18 feb 2015

ESPACIOS CRÍTICOS crece y se traslada a http://espaiscritics.org

En los últimos meses el proyecto de Espacios críticos se ha consolidado y ha crecido. Hasta ahora Espacios críticos era una colección editorial (que sigue viva y con muchos volúmenes en marcha, en breve daremos noticias del próximo lanzamiento) y un grupo de debate. Ahora, el proyecto se ha consolidado y ampliado con el grupo de investigación [espais crítics] que ha obtenido el reconocimiento como grupo consolidado por la Generalitat de Catalunya y al haber obtenido diversos proyectos de investigación como el llamado "Desafíos espaciales de la crisis global", financiado por el MINECO. De todo ello daremos noticia a partir de ahora en el nuevo blog espaiscritics.org

28 oct 2014

REVISITANDO O PENSAMENTO ESPACIAL CRÍTICO RADICAL: Um olhar sobre a obra de Richard Peet



La Prof. FabianaValdoski ha publicado la reseña de volumen 3 de Espacios Críticos (Benach, N.:  Richard Peet. Geografía contra el neoliberalismo) en la página web del Grupo de Estudos sobre São Paulo (GESP) - Grupo de Geografia Urbana Crítica Radical de la Universidad de Sao Paulo



Em um período de profundas e múltiplas crises pela qual a sociedade contemporânea está vivendo e na qual a urbanização avança com uma precária urbanidade, o título de um livro como de Richard Peet: Geografía contra el neoliberalismo é bastante instigante e necessário. Inserido numa proposta editorial e de um projeto acadêmico intitulado Espacios Críticos, Núria Benach e Abel Albet da Universidade de Barcelona e da Universidade Autônoma de Barcelona, respectivamente, propõem analisar, contextualizar e traduzir autores que contribuam para a compreensão do mundo contemporâneo pela perspectiva espacial e crítica. (ir al texto)




3 mar 2014

Sobre la conferència de Francesco Indovina a la Societat Catalana de Geografia

Oriol Nel·lo i Francesco Indovina
a la Societat Catalana de Geografia
Va ser el 15 de novembre de 2012 i l'Elisabet Sau va fer un comentari de la conferència del Professor Indovina en una sala plena de gom a gom. La presentació de l'acte va anar a càrrec d'Oriol Nel·lo, excel·lent coneixedor de l'obra d'Indovina i autor del volum 4 d'Espacios críticos dedicat precisament a la seva obra i trajectòria. 

Sau Raventós, Elisabet (2012): "De la ciutat difusa a l'arxipèlag metropolità. Ressenya de la conferència de Francesco Indovina a la Societat Catalana de Geografia, SCG (15 de novembre de 2012)". Obrador Obert. El butlletí digital de la SCG, http://scg.iec.cat/Scg9/Scg90/S99841.htm

Nueva reseña del volumen 1 de Espacios Críticos sobre Edward Soja!

Los volúmenes de "Espacios críticos" continúan creando interés y generando reseñas.
En esta ocasión, Rodrigo H. Amuchástegui de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, reseña el volúmen 1 para la revista Pampa, núm. 9, 2013, pp. 257-271.

Podeis descargarlo aquí:

https://www.dropbox.com/s/hj89t8y4gzrg6x1/pampa%2009_web%20Rese%C3%B1a%20Soja.pdf

7 ene 2014

Nou llibre sobre l'obra i la trajectòria de Francesco Indovina

Del blog d'Oriol Nel·lo:

L’editorial milanesa Franco Angeli acaba de treure a la llum un volum col·lectiu dedicat a l’estudi de l’obra i la trajectòria de l’urbanista italià Francesco Indovina. En el llibre, titulat Economia, società,territorio. Riflettendo con Francesco Indovinahan col·laborat 35 autors, sota l’impuls i la coordinació de dos dels més conspicus deixebles d’Indovina, els professors Laura Fregolent, de l’Istituto Universitario di Architettura di Venezia, i Michelangelo Savino, de la Università di Padova.

(... segueix llegint)

10 dic 2013

Espacios críticos amb els estudiants de la Universitat de Girona

El 5 de novembre de 2013, Abel Albet i Núria Benach van presentar la col·lecció "Espacios críticos" a la Universitat de Girona. Aquí teniu el video de la sessió, presentada per la prof. Josepa Bru:





25 nov 2013

Resum de la conferència de Franco Farinelli al CCCB





Franco Farinelli demana el retorn de la Geografia.
Núria Font ho comenta a la web de la Societat Catalana de Geografia



Franco Farinelli i Bernat Lladó
El passat 30 d’octubre, en un acte coorganitzat per Icaria editorial, la Societat Catalana de Geografia i el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, va tenir lloc, als locals de la darrera entitat citada, la conferència del professor Franco Farinelli amb motiu de la presentació del llibre de Bernat Lladó Franco Farinelli. Del mapa al laberinto. En aquest cas el cinquè volum de la col·lecció "Espacios críticos" s’ha centrat en la figura del geògraf italià, professor de la Università di Bologna, director del Departament de Filosofia i comunicació de la mateixa universitat i president de l’Associazione dei Geografi Italiani. (seguir llegint...)

4 oct 2013

"Franco Farinelli Del mapa al laberinto", por Bernat Lladó (vol. 5 de Espacios críticos)



Lladó, Bernat (2013). Franco Farinelli. Del mapa al laberinto. Barcelona: Icaria editorial (col. Espacios críticos, 5).

La geografía es el saber arquetípico de la cultura occidental: a partir de esta premisa Franco Farinelli recorre un camino fascinante a través de la historia de la geografía y de algunos de los hitos que jalonan el pensamiento occidental. Con su afán por representar el mundo, por dibujar sobre un plano el cuerpo esférico de la Tierra, los geógrafos habrían inaugurado la epistemología dominante en nuestra cultura. Desde Anaximandro hasta las actuales ciencias cognitivas, pasando por Ptolomeo, Brunelleschi, Kant o Heidegger, el paradigma cognitivo fundamental de Occidente procede de la proyección cartográfica. Un modelo que no solo ha configurado nuestra mente y estructurado nuestra cultura sino que ha producido nuestro territorio. Porque para Farinelli, el mapa precede al territorio. El único modo de salir del paradigma cartográfico es vencer el miedo al laberinto (la única representación plana posible del globo terrestre). Solo dentro del laberinto podemos comprender la geografía de hoy y el mundo de hoy (la red, lo virtual, el paisaje, el globo). Una geografía que no debe ni puede obedecer más al punto de vista dictado por el mapa, sino que debe abrirse a una pluralidad de puntos de vista. Este libro es un ensayo sobre la obra de Franco Farinelli que incluye, además, una antología de textos suyos y un artículo inédito.

Bernat Lladó es doctor en Geografia Humana por la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro del colectivo (Sa)badall.


Índice de la obra:





20 sept 2013

Núria Benach reseña un libro sobre Doreen Massey






David Featherstone and Joe Painter (eds), Spatial Politics: Essays For Doreen
Massey, Oxford: Wiley-Blackwell, 2013. ISBN: 978-1-4443-3830-0 (paper); ISBN:978-1-4443-3831-7 (cloth); ISBN: 978-1-118-27883-3 (ebook)
(ir al artículo, en inglés)


5 sept 2013

Indovina80: jornada de reflexió i debat

El proper dia 11 de setembre, l'Escola d’Architectura de la Università di Sassari a l’Alguer celebrarà una jornada de debat i estudi sobre l’obra de l’urbanista Francesco Indovina (Termini Imerese, Sicilia, 1933), que en aquesta data fa 80 anys.         Vegeu-ne els detalls al blog d'Oriol Nel·lo

Reseña de Luis Roca Jusmet del vol. 3 de Espacios Críticos

Reseña de "Geografía contra el neoliberalismo", de Richard Peet

Rebelión, 16-05-2013




"Geografía contra el neoliberalismo", de Richard Peet, traducción de Núria Benach. Icaria, Barcelona, 2012

Hay que agradecer a Núria Benach que ponga al alcance de los legos (es decir, a los que no somos geógrafos) el conocimiento de la persona y de la obra de Richard Peet. Digo en primer lugar la persona porque vale la pena conocer a estos científicos sociales comprometidos con un proyecto emancipador. Que no confunden el rigor con una falsa neutralidad ni con un discurso tecnicista. Que hacen de la claridad una virtud, no solo frente al academicismo opaco sino también frente a la retórica seductora. Que entienden que la ciencia es un instrumento de cambio y que, como tal, debe situarse en una perspectiva de mejora social. Que no confunden, en fin, la ciencia con el cientificismo, que viene a ser la dictadura de los supuestos expertos.
Pero es sobre todo su obra la que merece ser conocida, no sólo por los geógrafos, sino también por los ciudadanos que buscamos una formación política porque sabemos que es únicamente desde esta base que es posible una democracia. Peet nos lo pone fácil. Lo que no quiere decir que sus textos sean fáciles sino que nos facilita al máximo su lectura. A Peet, por ejemplo, le interesa mucho Foucault. Pero le interesa de la manera como él se presentaba, como una caja de herramientas. Ahora bien, no le perdona (y con razón) sus excesos retóricos, que dificultan la utilización de estas herramientas, porque cuesta entender para que sirven. Pero Richard Peet es, sobre todo, un marxista sin complejos. No un dogmático ni un escolástico, sino alguien que se situá en la tradición teórica y práctica iniciada por Marx. Podemos discutir si los -ismos son adecuados , pero en todo caso parece que a Peet no le condiciona negativamente. Sabe abrirse a otras corrientes, aunque no diluye nunca su criterio firme. Y me resulta interesante que, desde un marxismo anglosajón analítico, reivindique a Althusser, que fue desgraciadamente tan mal utilizado, tanto por sus discípulos acríticos como por sus críticos superficiales. Pero destaco sobre todo la influencia de Cornelius Castoriadis y de la noción de imaginario, de la que Peet saca mucho partido, como puede comprobarse en uno de los artículos del libro.
El libro es tan diverso como completo. Hay una excelente introducción de Núria Bencah, hay una buena entrevista a Peet, hay una antología de textos y finalmente unos buenos y breves artículos. Destacaré algunas de las aportaciones teóricas de estos trabajos. Por una parte tenemos la noción de modernismo crítico. Con este concepto el geógrafo quiere contraponerse tanto a las teorías desarrollistas del crecimiento como a las postmodernas que cuestionan la herencia ilustrada. Peet asume lo que considera el avance de la modernidad que formula la ilustración : la racionalidad, la ciencia y la tecnología como elementos emancipadores. Llega a afirmar que el marxismo es un positivismo radical. No quiero entrara aquí en una discusión terminológica pero me parece que el positivismo representa precisamente la derivación cientifista cientificista de la ilustración. Lo que se ha llamado el autoritarismo científico y que han denunciado otros científicos sociales como Immanuel Wallernstein. Es la ruptura del as dos culturas, la científica y la humanista, origen de muchas de las cosas que Peet critica. Quiero destacar aquí un artículo, que aparece en el libro, que es al mismo tiempo breve pero revelador: "El neoliberalismo del conocimiento".
Pero quizás el mejor texto que aparece en el libro es "Locura y civilización: capitalismo financiero global y discurso anti-pobreza". Es dificil decir en tan pocas palabras tanto y tan bien dicho. Nos da una precisa definición del capitalismo financiero global como resultado de cambios estructurales comprensibles. Este artículo, aparte de un diagnóstico muy certero de esta fase actual del sistema y d ela intervención del estado en él, entra también en el terreno de las propuestras. Aquií me parece interesante la reivindicación del salario mínimo global y de un banco de desarrollo global.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

4 sept 2013

Le Monde Diplomatique reseña el vol. 3 de Espacios Críticos (Richard Peet. Geografía contra el neoliberalismo)

Le Monde Diplomatique 214, agosto 2013, p. 30

Article de Francesco Indovina a Treballs de la Societat Catalana de Geografia


Verso una nuova dimensione metropolitana
Francesco Indovina
Istituto Universitario di Architettura di Venezia

Francesco Indovina
La difusió territorial actual del fenomen urbà ha mostrat no només com els avantatges de l’aglomeració poden esdevenir problemes (congestió, augment dels costos de transport, pèrdua de qualitat ambiental) sinó també que aquests avantatges poden ser aconseguits sense aglomeració. La ciutat difusa funciona així com una ciutat concentrada sense les seves característiques morfològiques però amb les mateixes característiques funcionals i socials. En aquest procés, en el qual la ciutat central ha seguit mantenint bona part de les funcions de centre cultural, econòmic i comercial, es detecta també com una part del centres de poder segueixen la pauta de difusió i es relocalitzen en centres mitjans i petits, donant lloc al que l’autor anomena arxipèlags metropolitans. Encara que aquests processos de difusió tenen aparentment un elevat component d’autoorganització, se sosté aquí que si el procés de difusió està guiat i governat pel poder públic, la ciutat difusa està millor organitzada i els efectes negatius queden minimitzats.






3 sept 2013

Article de Richard Peet a la revista Treballs de la Societat Catalana de Geografia, num 75, 2013.


La radicalització de la Geografia

Richard Peet

A començaments dels anys 1960, la geografia nord-americana estava dominada per les descripcions regionals, els enfocaments neopositivistes i la geografia cultural. L’atmosfera polititzada d’aquella dècada va posar de relleu la inadequació d’aquells enfocaments per abordar els problemes del moment. Aquella insatisfacció amb la geografia existent va comportar, primer una dedicació a nous temes d’estudi (la pobresa, el desenvolupament del Tercer Món), després un canvi radical en els models d’explicació a partir de la incorporació de la teoria marxista. A finals dels anys 1980 i durant els 1990 aquestes aproximacions, que havien arribat a ser les dominants en mans de geògrafs com David Harvey, Jim Blaut o Neil Smith, van ser durament criticades i qüestionades des de posicions post estructuralistes i postmodernes. En els darrers anys, però, la consciència creixent dels efectes del capitalisme financer i les polítiques neoliberals i de la crisi ambiental ha donat lloc de nou al sorgiment d’una nova generació, més diversa, de geògrafs radicals.

Paraules clau: geografia radical, teoria marxista, neoliberalisme, crisi ambiental.

Text complet: PDF (en anglès)

Oriol Nel·lo sobre Franco Farinelli

Models del món: de la utilitat de la Geografia
El proppassat dia 11 d’agost, el geògraf italià Franco Farinelli publicava a Il Sole 24 Ore un extens comentari sobre la desaparició pràcticament absoluta de l’ensenyament de la Geografia, com a disciplina, en l’educació secundària a Itàlia. L’esdeveniment s’ha produït  arran de la reforma promoguda l’any 2008 per Mariastella Gelmini, Ministra d’Instrucció en un govern presidit per Silvio Berlusconi.  
L’article de Farinelli resulta particularment interessant perquè, lluny de tota vel·leïtat corporativa, constitueix una lúcida anàlisi de la utilitat del coneixement geogràfic en la societat contemporània.

13 ago 2013

Perla Zusman ha reseñado el volumen 2 de Espacios Críticos (Doreen Massey: un sentido global del lugar) en el Boletín de la UNAM

Perla Zusman



Albet, A. y N. Benach (2012), Doreen Massey. Un sentido global del lugar(Colección Espacios Críticos: 2), Editorial Icaria, Barcelona, 309 p., ISBN 978-84-9888-441-8





Texto completo:



A partir del 2010 Nuria Benach y Abel Albet, docentes de dos universidades catalanas (la Universidad de Barcelona y la Autónoma de Barcelona, respectivamente), se han embarcado en el proyecto de publicar una colección de libros destinada a divulgar el pensamiento y la obra de algunos geógrafos que podrían considerarse críticos(1). El perfil que está tomando la serie de Espacios Críticos editada por Icaria va definiendo qué es lo que los organizadores de la serie entienden por geógrafos críticos: académicos que hicieron innovadoras contribuciones teóricas a la disciplina, poniendo en cuestión las formas ya institucionalizadas de pensar el espacio en geografía; que mantienen un fluido diálogo e influencian en los desarrollos teóricos de otras disciplinas; que participan activamente en los debates públicos y que se comprometen con las causas de algunos movimientos sociales.
Hasta el momento se han publicado cuatro libros. El primero destinado a hacer conocer la trayectoria de Edward Soja (Zusman, 2011; Benach y Albet, 2010:128-130), el segundo dedicado al pensamiento de Doreen Massey, el tercero a Richard Peet (Benach, 2012) y el cuarto a Francisco Indovina (2012). Una primera lectura de estos textos nos permite ver cómo una generación marcada por Mayo del ‘68 y por una formación marxista, fue siguiendo distintos derroteros en la vida social, política y en la investigación.
El libro titulado Un sentido global del lugar nos introduce en los recorridos intelectuales, políticos
y epistemológicos seguidos por Doreen Massey. Se trata de una geógrafa que siempre se ha comprometido con los sectores sociales progresistas, que siempre se colocó en la sociedad del lado de la población más vulnerable. Desde su reflexión sobre el espacio y el lugar ha buscado construir una crítica al pensamiento hegemónico a la vez que ha perseguido ofrecer instrumentos para la acción. Para Doreen Massey los objetivos políticos siempre permean el tipo de reflexión teórica que se construye desde los saberes científicos.
La obra de Abel Albet y Nuria Benach se divide en cinco partes. La primera parte titulada “Doreen Massey: trayectos de ida y vuelta” nos ofrece un relato sobre los desplazamientos vivenciales e intelectuales de esta geógrafa. Se destacan: su salida de un barrio obrero de Manchester, su envolvimiento con los movimientos feministas durante sus estudios universitarios en Geografía en Oxford, su aproximación a las lecturas de Althusser en la Universidad de Pennsylvania donde realizó una maestría en economía regional y su incorporación a la Open University (concebida como un espacio de formación de población adulta. Una universidad pública desde donde se buscó superar el aprendizaje enciclopédico para enseñar a pensar espacialmente). Un lugar especial en el relato de su trayectoria adquieren su pasaje por Nicaragua, luego del triunfo de la revolución sandinista, en el marco del Instituto Nicaragüense de Investigaciones Económicas y Sociales; por Sudáfrica, donde fue invitada para participar en la redacción de planes económicos y propuestas de descentralización en los inicios del periodo post-apartheid; y por Venezuela, a partir de la difusión de la idea de la nueva geometría del poder como uno de los principios motores de la revolución chavista. Este recorrido es complementado con una entrevista incluida en el apartado “Conversando con Doreen Massey: una intelectual comprometida con su “espacio/ tiempo” donde la geógrafa se refiere a su visión de la relación entre política, academia y universidad, a la influencia del feminismo en su pensamiento y producción y a su afición por el fútbol, entre otras cuestiones. La tercera parte está conformada por nueve de sus textos traducidos al español. Ellos nos aproximan a las distintas cuestiones discutidas por la autora a lo largo de su trayectoria: este recorrido se inicia con una crítica a los formas en que se ha abordado la desigualdad regional pasando por la articulación entre espacio, lugar y política a fin de contribuir a la elaboración de una agenda políticamente progresista, para llegar a tratar el contenido de la ideología neoliberal y su vínculo con la crisis económica actual de los países centrales.
Los textos permiten seguir las variaciones de intereses de la autora a lo largo de tres décadas, no solo en términos de preocupaciones temáticas sino también en términos de lecturas que la nutren y con las cuales dialoga. El primer artículo titulado “¿En qué sentido hablamos de problema regional?” representa uno de los aportes más relevantes de Doreen Massey a los estudios de localidades. A través de este análisis, Massey rompe con la postura que concibe a las desigualdades regionales como naturales, sino que muestra su vínculo con las variaciones históricas de división espacial del trabajo. A la vez constata que las desigualdades regionales son incorporadas por el capital como un componente relevante en el proceso de su producción y reproducción. El segundo texto corresponde a la introducción del libro editado por Doreen Massey con John Allen, Geography Matters! en la década de 1980 y destaca el aporte que la lectura espacial puede realizar a las interpretaciones de las ciencias sociales a partir de tener en cuenta que “los procesos que [estas] estudian se construyen, reproducen y cambian de una manera que necesariamente implica distancia, movimiento y diferenciación espacial” (p.101). El tercer ensayo, “Un sentido global del lugar” desarrolla su concepción sobre el lugar. Esta no solo pretende superar algunas de las limitaciones de la postura humanista, sino que también procura contraponerse a las visiones políticas defensivas que recurren a este concepto frente a las supuestas amenazas de la globalización y de la migración. En este marco, Massey concibe al lugar como abierto, sin fronteras, constituido de forma heterogénea y a través del conflicto.
Las tres cuestiones que discuten los trabajos anteriormente reseñados –la desigualdad regional, la interpretación del espacio en el marco de las ciencias sociales y la idea de lugar–, (2)  se hacen presentes (de forma medular o transversal) en los siguientes cinco artículos, (3)  algunos incluidos en textos académicos y otros en publicaciones destinadas a un público más amplio. En este conjunto de estudios Massey desarrolla una concepción de espacio permeada por los aportes del posestructuralismo y del poscolonialismo. El espacio aquí adquiere movimiento, es sinónimo de lo múltiple y de la coexistencia en la multiplicidad. Esta concepción le permite reconocer que en el mundo actual conviven distintas sociedades con trayectorias espacio temporales diversas; éstas no pueden resumirse en un relato histórico único –como aquel asociado a los discursos desarrollistas– que supone que todas las sociedades tienen que someterse a un único modelo de desarrollo que es el que definen los países centrales. A su vez, desde su punto de vista el espacio es abierto, incompleto y en constante devenir. Así Massey abre el juego a la política en la medida en que no existen procesos previsibles ni naturales, hay un espacio para lo nuevo y lo sorpresivo que pueden cambiar las relaciones hegemónicas en la actual geometría del poder (otra idea clave en el pensamiento de la autora). Esta apertura le permite imaginar (4)  otras relaciones entre los lugares, relaciones –de colaboración y solidaridad en lugar de relaciones de sumisión y dependencia– donde Londres, por ejemplo, podría llegar a asumir sus responsabilidades (espaciales) con aquellos lugares y poblaciones que contribuyeron a forjarla como ciudad global.
El último texto que compone la antología se titula “Ideología y economía en el momento actual”. Este ensayo sale del campo estrictamente geográfico para centrarse en los contenidos ideológicos del discurso neoliberal. Se trata de un discurso que cierra toda posibilidad de pensar el campo económico como un espacio de lucha política, a la vez que obtura toda posibilidad de pensar otros caminos de su superación que no sea aquel plagado por los ajustes que afectan a las necesidades básicas de la sociedad. Este mismo discurso ha vaciado a la democracia liberal de sus contenidos sociales y ha inhabilitado la acción colectiva como estrategia de organización política y cambio social.
La cuarta parte contiene un texto inédito titulado “Londres, diciembre de 2011”. A partir de la crisis económica de los países centrales y las formas de protesta y participación política desencadenadas, Massey se interesa por explorar las concepciones de lugar presentes en las experiencias recientes de democracia directa (Occupy London) e indirecta (emergentes de algunos estados latinoamericanos como la constitución de un estado plurinacional en Bolivia o la creación de los consejos comunales en Venezuela). La reflexión empírica está mediada por una lectura de los imaginarios sobre el lugar presentes en la filosofía política de Negri-Hardt y Mouffe -Laclau.
La quinta parte ofrece un balance de las aportaciones de D. Massey a la geografía, al activismo, al feminismo y a la política. En este apartado se busca, por un lado, contextualizar histórica y episte- mológica sus propuestas conceptuales relacionales, antiesencialistas, basadas en análisis empíricos y profundamente políticas. Albet y Benach presentan también algunas de las repercusiones académicas de sus ideas en el momento de formulación. A su vez, en esta sección se discuten las relaciones entre estas conceptualizaciones y su participación como asesora el Greater London Enterprise Board en la década de 1980 o como inspiradora (a través de la idea de geometrías del poder) de una de las pro- puestas de reorganización territorial del proyecto socialista de Hugo Chávez en Venezuela. Ambas experiencias le han permitido constatar a Massey que “los conceptos teóricos deben ser probados, enriquecidos o modificados en la práctica: deben ser, necesariamente, conceptos de ida y vuelta” (p. 299).
No cabe duda que la amabilidad, simpleza, reflexividad y vitalidad de Doreen Massey, transmitidas a través de las largas conversaciones y en los textos, logró seducir a los organizadores del libro. Ello se demuestra en una escritura permeada de respeto y admiración. A través de esta escritura se resaltan particularmente aquellos valores que la llevan a sí misma a definirse como una “activista intelectual”: su preocupación por hacer que sus ideas sean transparentes, útiles, viajen, se debatan e incidan en la realidad social; por entablar relaciones de colaboración horizontal tanto con académicos o artistas como con otros sectores sociales y, finalmente, por generar espacios de discusión teórico- político en tanto ámbitos de creación de nuevas ideas asociadas a las urgencias contemporáneas.
En sus últimos escritos, Doreen Massey valoriza las formas en que los estados latinoamericanos están concibiendo la democracia (dando lugar a los movimientos sociales e incorporando a sectores sociales silenciados a la participación política), la espacialidad (a través de diseñar una nueva geometría del poder basada en la cooperación y solidaridad entre los países mediante el CELAC o la Unasur, por ejemplo) y los medios de comunicación (buscando superar su concentración y diversificar las voces que construyen la información). Doreen Massey encuentra en estas concepciones y en las prácticas asociadas elementos que Europa podría tomar en cuenta a la hora de hacer frente al neoliberalismo y particularmente a la crisis actual (Massey, 2012:131-141). En este sentido, Massey es una de las pocas geógrafas del centro que desafía la forma en que la academia y la política de los países del norte conciben las relaciones con el sur. Este es uno de los motivos, entre los otros ya señalados, que me lleva a reconocer la riqueza de su pensamiento y su potencialidad para poner en diálogo con las propuestas emergentes en la región. En este sentido, considero que leer Un sentido global del lugar puede ser útil a los fines de contribuir en el desarrollo de nuestro sentido crítico global de América Latina en tanto lugar.

(1) Cabe destacar que la publicación de esta colección fue acompañada de la organización de un grupo de discusión denominado Espacios Críticos. En sus reuniones mensuales el grupo discute textos críticos relacionados con la crisis económica europea y con la política neoliberal en sus distintos aspectos.
(2) Sería interesante comparar las formulaciones sobre la división espacial del trabajo y sobre el lugar de Doreen Massey con aquéllas elaboradas por Milton Santos en la misma época pero desde otro contexto biográfico e intelectual.
(3) Los cinco textos son los siguientes: “Imaginar la globali- zación: las geometrías del poder del tiempo espacio”; “La filosofía y la política de la espacialidad: algunas considera- ciones”; “Algunos tiempos de espacio”; “Espacio, tiempo y responsabilidad en una era de desigualdad global” y “Londres inside-out”.
(4El término imaginación es frecuentemente usado por Massey. La imaginación aparece en sus textos como una esfera “invadida” por los distintos discursos hegemónicos (como el neoliberal en la actualidad). Por tanto es un ámbito de pugnas y en el que es necesario trabajar para elaborar propuestas alternativas.


REFERENCIAS
Zusman, P. (2011), Benach, N. y A. Albet (2010), Edward W. Soja. La perspectiva postmoderna de un géografo radical, Editorial Icaria, Colección Espacios Críticos: 1, Barcelona, en Investigaciones Geográficas, núm. 72, Instituto de Geografía, UNAM, México, pp. 128-130.
Benach, N. (2012), Richard Peet. Geografía contra el neoliberalismo, Editorial Icaria, Colección Espacios Críticos: 3, Barcelona.
Indovina, F. y O. Nel.lo (2012), Francisco Indovina. Del análisis del territorio al gobierno de la ciudad, Editorial Icaria, Colección Espacios Críticos: 4, Barcelona.
Massey, D. (2912), “Learning from Latin America”, Soundings, no. 50, pp. 131-141.


Perla Zusman
Conicet-Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires